Publicado por Administrador on 4 diciembre, 2016
Publicado en Noticias Regionales y Locales | Etiquetado con: 2016, capilla, capilla de Guadalupe, fiesta, fiestas, fiestas patronales, foto, fotos, Peregrinacion, peregrinaciones, virgen, Virgen de Guadalupe | Sin comentarios, por favor agrega uno.
Publicado por Administrador on 4 diciembre, 2016
Publicado en Noticias Regionales y Locales | Etiquetado con: 2016, capilla, capilla de Guadalupe, fiesta, fiestas, fiestas patronales, foto, fotos, Peregrinacion, peregrinaciones, virgen, Virgen de Guadalupe | Sin comentarios, por favor agrega uno.
Publicado por Administrador on 4 diciembre, 2016
Publicado en Noticias Regionales y Locales | Etiquetado con: 2016, capilla, capilla de Guadalupe, fiesta, fiestas, fiestas patronales, foto, fotos, Peregrinacion, peregrinaciones, virgen, Virgen de Guadalupe | Sin comentarios, por favor agrega uno.
Publicado por Administrador on 3 diciembre, 2016
Publicado en Noticias Regionales y Locales | Etiquetado con: 2016, capilla, capilla de Guadalupe, fiesta, fiestas, fiestas patronales, foto, fotos, Peregrinacion, peregrinaciones, virgen, Virgen de Guadalupe | Sin comentarios, por favor agrega uno.
Publicado por Administrador on 3 diciembre, 2016
Publicado en Noticias Regionales y Locales | Etiquetado con: 2016, capilla, capilla de Guadalupe, fiesta, fiestas, fiestas patronales, foto, fotos, Peregrinacion, peregrinaciones, virgen, Virgen de Guadalupe | Sin comentarios, por favor agrega uno.
Publicado por manuelgalindo on 17 junio, 2016
Publicado en Categoria General | Sin comentarios, por favor agrega uno.
GRACIAS PAPA
Celebran a los padres de familia del mundo, comercialmente es con el fin de vender, por ello es que se inventó este día del padre, para vender y hacer creer que solo regalando cosas es que queremos a nuestros padres, eso es mentira, regale afectó amor y respeto.
Día del Padre 2016
Lo importante para todos, es reconocer el día del padre, para reconocer el gran esfuerzo para alimentarnos, nos cuidaron y nos enseñaron a caminar en este mundo, estudiando valernos por sí mismos.
Es una bendición el tener a nuestros padres, que son con su experiencia, unos sabios, que en la mayoría de las veces están solos y abandonados, sufren y en algunas ocasiones están abandonados por sus hijos, en asilos o en sus casas y hospitales, o casas de salud.
Otros están solos porque ya no tienen a sus esposas, y sus hijos se olvidaron de ellos y ya los consideran un estorbo, no olvidemos que nuestros padres son un espejo, de lo que nosotros somos, y que en su tiempo fueron, guapos fuertes formales trabajadores luchadores incansables con defectos aciertos y sufrimientos.
Y al pasar de los años se van sintiendo cada vez más cansados, solos, sentimentales, tristes y sin esperanzas, es cuando necesitan de nosotros sus hijos, que debemos comprenderlos y tratar de hacerlos felices.
Si se encuentra lejos llámele por teléfono dígale cuanto lo quiere, entienda y respete sus pensamientos, y sentimientos, sea agradecido, de gracias a Dios por permitirnos la dicha de tenerlo con vida.
Que no sea solo el día de padre cuando se acuerde de él, visítelo cuídelo y sea tolerante entienda que fue creado en otra época diferente a la nuestra, y que nos dio lo que pudo, y que fu difícil el darnos casa vestido sustento escuela cuidados médicos y la alimentación que se podía no la que se quería.
Felicítelo y dígale cuanto lo quiere, dígale lo orgulloso que se siente y que agradece el gran esfuerzo que hiso para darle vida y estudios, a que fuera hombre de provecho y que se siente muy orgulloso de ser su hijo o hija.
Si tiene la bendición de tener a sus creadores padre y madre, quiéralos y hágales una invitación a comer o salir llevarlos a algún lugar donde ellos se sientan felices, dígales lo mucho que agradece el tenerlos, respete sus gustos, y lo más importante seamos tolerantes y pacientes el lento caminar no es por gusto es por el paso de los años.
Papa te quiero mucho y agradezco a Dios que seas mi papa, gracias por todo lo que hiciste por mí y mis hermanos, que Dios te colme de bendiciones, felicidades a todos los papas del mundo.
Manuel Galindo.
Publicado por Juan Ramon Alvarez on 15 junio, 2016
Publicado en Autores Colaboradores • Juan Ramón Alvarez • Noticias Regionales y Locales | Sin comentarios, por favor agrega uno.
¿VERDAD O CONOCIMIENTO?
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ
Los Ángeles 4 de junio del 2016. Hace algunos días mientras charlaba por teléfono con mi amigo Paco Gallegos sobre algunos sucesos históricos de Tepa, Paco dijo algo muy parecido a lo publicado sobre el mismo tema por Norberto Servín en su muro Detrás de la Puerta. Gallegos expresó “pues esa era entonces la verdad porque no se conocía otra”.
Por su parte Norberto Servín publicó algo en referencia al Profesor Heriberto Alcalá Cortés. El dato, el mismo Servín aceptó que estaba erróneo pero curiosamente Norberto preguntaba “¿mintió Alcalá Cortés?” Y luego él se auto contestó algo cercano a esto “no, solamente que no se tenía los datos pues al cambiar la tecnología, cambia la verdad”.
Vámonos despacio para examinar y luego desglosar lo anterior. Primero, la verdad no depende de datos históricos. Por definición, la verdad es lo opuesto de la mentira. Luego si algo no expresa la verdad, entonces es mentira. Eso es lógica pura.
Entonces en la historia al escribir algo que no es verdad, se plasma el mito que tiene la misma raíz que mentira, lo opuesto de lo verdadero se tenga o no acceso a documentos que muestren lo verídico.
El caso es que si no se tienen los datos y se escribe a ciegas, eso es incurrir en mitos, por lo tanto en mentiras.
Paco me dijo (repito) en la misma conversación mencionada “esa era entonces la verdad pues no se conocía otra y ahora como se tienen nuevos datos, entonces la verdad cambia”. Órale.
El párrafo anterior ya lo había mencionado Servín al expresar que la tecnología cambia la verdad. ¡Ah caray!
La verdad es una y no cambia aunque curiosamente en Los Altos se tiene la tendencia a mencionar que “hay verdad absoluta y (por ende) relativa”. ¿En serio será el caso?
El caso es que hay verdad, punto. El admitir otra cosa es agregar y/o quitar adjetivos a lo verídico, a los hechos. Es tratar de que quizá se nos considere “cultos” o “filosóficos” es decir que tenemos conocimiento pero la verdad en cualquier caso, procede y continua sin ninguna mutación e independiente del conocimiento relativo y por más que se le agregue o se le quite al conocimiento, la verdad, sencillamente es.
En otras palabras no hay tal cosa como “verdad absoluta” o “verdad relativa”, hay verdad, punto.
Para ejemplo vamos a tocar el tema de un personaje histórico de Tepa. ¿Qué les parece Don José Antonio Romero Macías? José Antonio fue Gobernador de Jalisco en algunas ocasiones y del cual se afirmaba que había nacido en la bendita tierra de Mezcala de los Romero y además se aseveraba que su segundo apellido era Leal.
Ah pero hace poco Don Francisco Alcalá Barba descubrió el acta de bautismo de la hija del mismo jefe del ejecutivo del Estado de Jalisco y se dio cuenta que los abuelos paternos de la criatura que recibió el agua bautismal, eran los mismos mencionados como los padres, en el acta también de bautismo de José Antonio. ¡Vaya sorpresa! De ahí que Quico concluyó que el personaje había nacido en La Puerta de Acahuales, para nada en la tierra de Jesucristo (Mezcala). ¡Vaya sorpresa!
Los que antes habían escrito y afirmado a pie juntillas y prolíficamente aunque en forma errónea sobre el mismo señor José Antonio Romero, no se preocuparon de investigar cuidadosamente si se trataba o no de la misma persona del gobernador. Llegó la información descubierta por Quico Alcalá y zas, todo cambió.
¿Pero cambió la verdad o solo el mito?
El ejemplo anterior, nos muestra claramente que aunque no se tenía (por falta de dedicación a la investigación) el conocimiento sobre los detalles del personaje y por ende el lugar de su nacimiento así como su segundo apellido, en nada cambió la verdad. La información vertida sobre el personaje histórico no era cierta, por lo tanto era mentira. Repito en nada cambió la verdad aunque sí el mito, es decir el conocimiento que se tenía. En otras palabras el conocimiento cambió pero no la verdad.
En conclusión, por todo lo expresado líneas arriba, el conocimiento no es necesariamente sinónimo de verdad. Repito la verdad es una y por definición, es lo opuesto de la mentira.
Entonces este caso, tanto mi amigo Gallegos como mi otro camarada Servín ambos pecan al confundir (conscientes o no) la palabra “verdad” con “conocimiento”.
Amigo lector si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.
Publicado por Juan Ramon Alvarez on 15 junio, 2016
Publicado en Autores Colaboradores • Juan Ramón Alvarez • Noticias Regionales y Locales | Etiquetado con: escultores, juan ramon alvarez, mezcala, tenores, tepa, tepatitlan | Sin comentarios, por favor agrega uno.
TEPA: TENORES Y ESCULTORES
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ
Los Ángeles 29 de mayo del 2016. Ya hace algunos días, el 20 de los corrientes para ser exactos, que formalmente solicité al ayuntamiento de Tepatitlán Jalisco vía “trasparencia”, la información sobre facturas y pagos de estas, acerca de dos eventos que tomaron lugar durante las fiestas de la famosa Feriabril 2016.
Los casos a los que me refiero se tratan específicamente sobre cultura. El primero fue la traída de un tenor cubano y el segundo también de la contratación de otro extranjero, de un escultor italiano.
Me di cuenta del primer caso, es decir sobre la exorbitante cantidad que se le pagó al cubanito de Cuba, chico, por dignarse venir a Tepa a cantar. Según me dijeron aunque no he visto factura alguna al cantante de ópera, se le compensó con 107 mil pesos.
De ahí que decidí indagar también sobre el costo de la traída del asimismo extranjero el escultor en madera procedente de la Península Itálica y de nombre Marco Martalar.
Huelga decir que esas dos ocurrencias mencionadas, fueron concebidas, cabildeadas y logradas nada menos que por el mexticacanense Pancho Sandoval el actual Director de Cultura del Ayuntamiento de Tepa.
Sobre todo lo anterior, tengo tres preguntas para el actual gobierno de Tepatitlán, primera ¿no hay tenores en Jalisco que no hubieran cobrado más de cien mil pesos? Segunda y en la misma línea de raciocinio ¿hay necesidad de pagar cantidades exorbitantes a un italiano por venir a hacer la demostración en tallado de madera que llevó a cabo? Tercera nuevamente ¿no existe en todo México ningún escultor de madera y que por ende no se le pague tanto?
La lógica de Pancho Sandoval pareciera ser “¿a mí que me importa las cantidades pues no es mi dinero?” Y tiene razón el “pelao”, a él no le cuesta. Sin embargo me llama mucho la atención la aceptación sin ningún cuestionamiento de esas chuscadas del Director de Cultura, por el alcalde Héctor Hugo Bravo Hernández para dejarlo hacer lo que se le venga en gana al gastar el dinero del pueblo a diestra y siniestra.
Por una parte me cuesta trabajo entender al alcalde aunque por otra, la realidad es que su vació de poder lo lleva a dejar a todos sus achichincles que hagan lo que quieran, ah pero ¿dónde quedan los regidores de oposición? Es que todos ellos los que no son de MC ¿ninguno cuestiona los gastos excesivos y ególatras en este caso, de Francisco Sandoval?
En conclusión, repito que desde el día 20 de los corrientes solicité los datos vía trasparencia y no he tenido respuesta. La próxima pregunta de rigor es ¿me irán a dar la información?
Pero mientras son peras o son perones, bien “haiga”, así se las gastan en Tepa en lo referente a tenores y escultores.
Publicado por manuelgalindo on 8 junio, 2016
Publicado en Categoria General • Manuel Galindo | Etiquetado con: 2016, dia, día del padre, felicidades, feliz, padre, padres | Sin comentarios, por favor agrega uno.
GRACIAS PAPA
Celebran a los padres de familia del mundo, comercialmente es con el fin de vender, por ello es que se inventó este día del padre, para vender y hacer creer que solo regalando cosas es que queremos a nuestros padres, eso es mentira, regale afectó amor y respeto.
Lo importante para todos, es reconocer el día del padre, para reconocer el gran esfuerzo para alimentarnos, nos cuidaron y nos enseñaron a caminar en este mundo, estudiando valernos por sí mismos.
Es una bendición el tener a nuestros padres, que son con su experiencia, unos sabios, que en la mayoría de las veces están solos y abandonados, sufren y en algunas ocasiones están abandonados por sus hijos, en asilos o en sus casas y hospitales, o casas de salud.
Otros están solos porque ya no tienen a sus esposas, y sus hijos se olvidaron de ellos y ya los consideran un estorbo, no olvidemos que nuestros padres son un espejo, de lo que nosotros somos, y que en su tiempo fueron, guapos fuertes formales trabajadores luchadores incansables con defectos aciertos y sufrimientos.
Y al pasar de los años se van sintiendo cada vez más cansados, solos, sentimentales, tristes y sin esperanzas, es cuando necesitan de nosotros sus hijos, que debemos comprenderlos y tratar de hacerlos felices.
Si se encuentra lejos llámele por teléfono dígale cuanto lo quiere, entienda y respete sus pensamientos, y sentimientos, sea agradecido, de gracias a Dios por permitirnos la dicha de tenerlo con vida.
Que no sea solo el día de padre cuando se acuerde de él, visítelo cuídelo y sea tolerante entienda que fue creado en otra época diferente a la nuestra, y que nos dio lo que pudo, y que fu difícil el darnos casa vestido sustento escuela cuidados médicos y la alimentación que se podía no la que se quería.
Felicítelo y dígale cuanto lo quiere, dígale lo orgulloso que se siente y que agradece el gran esfuerzo que hiso para darle vida y estudios, a que fuera hombre de provecho y que se siente muy orgulloso de ser su hijo o hija.
Si tiene la bendición de tener a sus creadores padre y madre, quiéralos y hágales una invitación a comer o salir llevarlos a algún lugar donde ellos se sientan felices, dígales lo mucho que agradece el tenerlos, respete sus gustos, y lo más importante seamos tolerantes y pacientes el lento caminar no es por gusto es por el paso de los años.
Papa te quiero mucho y agradezco a Dios que seas mi papa, gracias por todo lo que hiciste por mí y mis hermanos, que Dios te colme de bendiciones, felicidades a todos los papas del mundo.
Manuel Galindo.
Publicado por Administrador on 11 mayo, 2016
Publicado en Autores Colaboradores • Juan Ramón Alvarez • Noticias Regionales y Locales | Etiquetado con: 10 de mayo, dia de las madres, felicidades, feliz, juan ramon alvarez, madre, madres, mama, mamas | Sin comentarios, por favor agrega uno.
LO HUMANO, COSMOLÓGICO Y DIVINO DE LA MADRE
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ
Los Ángeles 9 de mayo del 2016. Mañana diez se los corrientes será el día que se celebra a la madre en México. Yo no tengo datos para aseverar las fechas y sus conmemoraciones pero me parece que en nuestra sociedad, este día es uno de los más importantes, quizá sólo superado o quizá no, por la Navidad y el Domingo de Resurrección.
Lo humano de la madre lo vemos por todas partes, pero nos auto cegaríamos si ignoramos las otras dos partes que se mencionan en el encabezado de este escrito. Me refiero a lo cosmológico y a lo divino del mismo concepto sobre la mamá.
La parte humana de la maternidad repito, lo vemos por doquier y a cualquier hora. Las madres literalmente dan la vida por sus hijos. Pero en forma menos drástica, los paren, los alimentan, los cuidan y los guían. Eso incluye que los bañan, los visten, los curan y están al pendiente de ellos.
A este servidor le tocó recibir los cariños y cuidados con mucha ternura de la mujer que tuve como madre, Doña Juanita Sánchez de Álvarez. También por muchos años, la misma mujer me sentaba en sus piernas para leerme poemas sobre todo de Juan de Dios Peza. Eso sucedía los domingos en la tarde. De hecho un poema me lo leyó tantas veces que todavía lo puedo recitar íntegro. Se llama “Amigos y Libros”.
Como si eso hubiera sido poco, tuve a Mercedes mi hermana mayor con 18 años de distancia que fue también mi madre aunque no me haya parido. Ella no se casó y por ello en todo fungió como mi segunda madre, dos bendiciones. Todo eso sería la parte humana.
En la parte cosmológica, yo creo que nuestro pensamiento nos trasporta más allá y de esa forma decimos que la madre vale mucho más que tan solo la humanidad que compartimos. Lo anterior si no lo expresamos, definitivamente sí lo sentimos.
Quizá lo cosmológico de la maternidad estriba también en el misterio de la gestación en el vientre de las hembras. Ellas prestan al universo su cuerpo para enrollar, para cobijar a la vida, desarrollarla y por fin entregarla milagrosamente al mundo nueve meses después.
El concepto cosmológico es el que nos hace sentir lo sublime por la madre y es el mismo que nos hace elevar el pensamiento para no únicamente respetar sino darle un lugar más elevado en la sociedad.
Al ser humano femenino aunque no haya parido hijo alguno, se le conoce como alguien con la capacidad de crear más allá de otro ser humano. Es decir la creatividad y ternura de una mujer, es algo innegable, necesario y atractivo en extremo para el individuo masculino y asimismo para la sociedad, de ahí también el enigma de lo cosmológico.
En lo que a divinidad se refiere, en nuestra colectividad por lo general católica, no tenemos diosas. Lo más cercano es la Virgen María pero nuestra religión nos específica y repite, que María “es la madre de Jesucristo y madre nuestra”, no más. Es decir deidad, ni de chiste.
En ese tema y en contraste con nosotros, en otras culturas el elevar a diosas a las féminas es algo muy común por mencionar algunos lugares en la India, en China, en Japón y en las civilizaciones prehispánicas, sus panteones están llenos de dioses pero asimismo de diosas. En otras palabras la divinidad femenina en los casos mencionados, es algo aceptado y no existe conflicto alguno en el concepto.
Pero sea fuere lo que manejemos como idea maternal a nivel individual o colectivo, en nuestra sociedad repito, el diez de mayo es tan importante fecha superada quizá sólo por la Navidad y el Domingo de Resurrección.
Posiblemente lo importante de la celebración proviene del pensamiento manejado líneas arriba ya sea este puramente humano, cosmológico o divino o incluso los tres juntos, no importa, no hay duda en México, manejamos ese concepto con mucho arraigo y ya no se diga respeto.
De ahí que en conclusión, me urge decir feliz día a todas las mujeres sean ustedes madres físicas o no, es decir hayan parido algún hijo o no. Para este servidor, la mujer es madre o potencialmente madre humana, cosmológica y divina. Dios las bendiga a cada una de ustedes.